Competencia Básica 1 (CB1):
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

Competencia Básica 2 (CB2):
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Competencia Básica 3 (CB3):
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Competencia Básica 4 (CB4):
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Competencia Básica 5 (CB5):
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencia General 1 (CG1):
Habilidades en la búsqueda de información, en relación con fuentes de información primarias y secundarias, incluyendo el uso de ordenadores para búsquedas en línea.

Competencia General 2 (CG2):
Capacidad de analizar, sintetizar e integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios con información limitada.

Competencia General 3 (CG3):
Capacidad de escucha, de lectura comprensiva y habilidades de comunicación oral y escrita.

Competencia General 4 (CG4):
Comunicación a través de Internet y, en general, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

Competencia General 5 (CG5):
Ser capaz de interpretar datos derivados de las observaciones en relación con su significación y relacionarlos con las teorías apropiadas en el ámbito de la dirección y gestión pública.

Competencia General 6 (CG6):
Capacidad de perseverancia en la realización de tareas y cometidos y confianza en el propio trabajo.

Competencia General 7 (CG7):
Capacidad para la gestión de conflictos interpersonales e inclinación hacia la mediación y la negociación.

Competencia General 8 (CG8):
Receptividad ante el cambio (interno y externo) y capacidad de adaptación a nuevos entornos o circunstancias (adaptabilidad) y de aprendizaje.

Competencia General 9 (CG9):
Ser capaz de reconocer e implementar buenas prácticas derivadas de procesos y acciones como base para la innovación y la creatividad.

Competencia General 10 (CG10):
Compromiso con la eficacia y la eficiencia del trabajo del sector público y otras entidades.

Competencia General 11 (CG11):
Compromiso con el respeto personal en el entorno laboral público y privado.

Competencia General 12 (CG12):
Compromiso con la responsabilidad y la honestidad en el desempeño laboral público y privado.

Competencia General 13 (CG13):
Compromiso con los Derechos humanos, la igualdad, la justicia y el desarrollo sostenible.

Competencia Específica 1 (CE1):
Conocer el marco jurídico-legal de las administraciones públicas españolas.

Competencia Específica 2 (CE2):
Familiarizarse con los principios básicos de la estructura, organización y funcionamiento del sistema constitucional español.

Competencia Específica 3 (CE3):
Introducir los conceptos económicos e ideas fundamentales para su aplicación al análisis de realidad económica.

Competencia Específica 4 (CE4):
Reflexionar sobre los elementos de los sistemas administrativos (instituciones, actores, ideas) y comprender su funcionamiento práctico en un contexto multinivel.

Competencia Específica 5 (CE5):
Comprender los elementos integrantes de un sistema político y comprender su funcionamiento práctico.

Competencia Específica 6 (CE6):
Conocer el funcionamiento institucional y las principales políticas públicas de la Unión Europea.

Competencia Específica 7 (CE7):
Proporcionar las nociones, conceptos y teorías relacionados con la estructura social e iniciar en el análisis e interpretación de las características socio-estructurales de las sociedades contemporáneas.

Competencia Específica 8 (CE8):
Saber aplicar métodos, modelos y técnicas de datos cualitativos y cuantitativos (estadísticos) para procesos de gestión y dirección pública.

Competencia Específica 9 (CE9):
Entender el papel de las administraciones públicas en el proceso de las políticas públicas y aplicar el método de análisis.

Competencia Específica 10 (CE10):
Comprender la estructura y funcionamiento de los sistemas políticos gallego y español en un contexto multinivel.

Competencia Específica 11 (CE11):
Adquirir los conceptos básicos de contabilidad financiera y las partes del Plan General de Contabilidad aplicable al sector privado.

Competencia Específica 12 (CE12):
Conocer el régimen jurídico de: expropiación forzosa, bienes demaniales y patrimoniales, prestación de servicios públicos, actividad de fomento y la actividad de policía que desarrolla el sector público.

Competencia Específica 13 (CE13):
Aproximarse al marco normativo de las relaciones laborales y de la Seguridad Social.

Competencia Específica 14 (CE14):
Conocer el régimen jurídico financiero de las Administraciones Públicas, el funcionamiento económico del Sector Público (ingresos y gastos) y los instrumentos de financiación del Sector Público (tributos).

Competencia Específica 15 (CE15):
Manejar los métodos de gestión de los documentos administrativos y de información de las administraciones públicas y sus soportes físicos y telemáticos.

Competencia Específica 16 (CE16):
Entender las principales aportaciones de la economía pública (teórica y aplicada) y el papel del sector público en la economía.

Competencia Específica 17 (CE17):
Conocer los modelos de gestión de recursos humanos en el Sector Público, gestión estratégica y el diseño, organización y provisión de servicios administrativos.

Competencia Específica 18 (CE18):
Identificar los problemas de la gestión de recursos humanos en organizaciones (públicas y privadas) para experimentar con soluciones transversales.

Competencia Específica 19 (CE19):
Aproximarse a los modelos de gestión pública y de organización de servicios públicos y el diseño, organización y provisión de servicios administrativos.

Competencia Específica 20 (CE20):
Conocer las distintas partes en que se estructura el Plan General de Contabilidad Pública para su aplicación a los distintos entes que integran el sector público estatal.

Competencia Específica 21 (CE21):
Comprender la estructura, organización y funcionamiento de los diversos gobiernos y administraciones locales.

Competencia Específica 22 (CE22):
Adquirir los elementos básicos de las habilidades directivas y de relaciones humanas.

Competencia Específica 23 (CE23):
Conocer teórica y prácticamente el funcionamiento de la contratación pública en España y en la Unión Europea.

Competencia Específica 24 (CE24):
Operar con los procedimientos de aplicación de los tributos en todos los niveles administrativos.

Competencia Específica 25 (CE25):
Manejar los distintos productos financieros para tomar decisiones entre distintas alternativas en el marco de las administraciones públicas.

Competencia Específica 26 (CE26):
Aportar los principales enfoques sobre liderazgo en la gestión pública, las habilidades de liderazgo del directivo y el papel del líder en los equipos de trabajo.

Competencia Específica 27 (CE27):
Comprender los fundamentos teóricos y prácticos del marketing-mix público y del sector no lucrativo.

Competencia Específica 28 (CE28):
Saber aplicar los métodos, modelos y técnicas de datos cuantitativos y cuantitativos.

Competencia Específica 29 (CE29):
Adquirir conocimiento sobre el Derecho de los gastos públicos, las operaciones de tesorería y financieras y los sistemas, técnicas y normativa de control interno-externo del sector público.

Competencia Específica 30 (CE30):
Ser capaz de interactuar y desenvolverse en un determinado contexto laboral, público o privado y aplicar los conocimientos y destrezas específicos adquiridos en las diferentes asignaturas.

Competencia Específica 31 (CE31):
Capacidad de definir y elaborar un trabajo original (individual o en grupo) siguiendo las orientaciones de un profesor/autor/ a. Capacidad de presentación y defensa pública ante un tribunal académico del TFG (planteamiento, hallazgos y resultados).

Competencia Específica 32 (CE32):
Comprender la definición de los problemas y su entrada en la agenda pública aplicando la metodología específica.

Competencia Específica 33 (CE33):
Saber aplicar técnicas de control de calidad en las AA. PP. y comprender los indicadores cuantitativos y cualitativos básicos de la gestión pública.

Competencia Específica 34 (CE34):
Capacidad de planteamiento de problemas, análisis de soluciones y desarrollo de prácticas entre actores multinivel.

Competencia Específica 35 (CE35):
Capacidad para gestionar proyectos a desarrollar en un entorno complejo de problemas públicos.

Competencia Específica 36 (CE36):
Reflexionar sobre los valores éticos públicos y las consecuencias jurídicas comportamientos antijurídicos.

Competencia Específica 37 (CE37):
Capacidad de análisis e identificación de oportunidades de desarrollo existentes a través del aprovechamiento de los recursos disponibles.

Competencia Específica 38 (CE38):
Ser capaz de planificar y realizar (integralmente) un proyecto de desarrollo en un ámbito territorial y aplicación de políticas públicas de apoyo para su financiación.

Competencia Específica 39 (CE39):
Comprender la planificación y la gestión administrativa de los recursos económico-financieros, la organización y gestión de los servicios públicos, y conocer el régimen jurídico financiero y la financiación de las AA. PP.

Competencia Específica 40 (CE40):
Comprender el funcionamiento de las democracias contemporáneas, el comportamiento político y sus «»culturas políticas»».

Competencia Específica 41 (CE41):
Dominar los mecanismos de evaluación dentro del proceso elaboración y análisis de las políticas públicas en un entorno multinivel.

Competencia Específica 42 (CE42):
Capacidad para elaborar todo tipo de mensajes y actualizar las demandas de información pública de la sociedad.

Competencia Específica 43 (CE43):
Comprender la influencia del sistema político en los sistemas administrativos de estados OCDE.

Competencia Específica 44 (CE44):
Utilizar las TIC de un modo seguro y eficiente y manejar distintos formatos de documentos electrónicos.

Competencia Específica 45 (CE45):
Adquirir los fundamentos del e-Gobierno y ser capaz de gestionar y mejorar los instrumentos de e-Administración.

Competencia Transversal 1 (CT1):
Capacidad de análisis y síntesis para la elaboración y defensa de argumentos.

Competencia Transversal 2 (CT2):
Capacidad de organización, planificación y utilización del tiempo y de autocontrol ante situaciones de presión.

Competencia Transversal 3 (CT3):
Uso de lenguas extranjeras en las actividades de las diferentes asignaturas.

Competencia Transversal 4 (CT4):
Habilidad para la resolución independiente de problemas en relación con información cualitativa y cuantitativa.

Competencia Transversal 5 (CT5):
Capacidad para la toma de decisiones autónoma e independiente.

Competencia Transversal 6 (CT6):
Habilidades en las relaciones interpersonales (lealtad, actitudes y conductas positivas, etc.) que favorezcan la eficacia interpersonal.

Competencia Transversal 7 (CT7):
Motivación por la calidad y la mejora continua y la innovación.

Competencia Transversal 8 (CT8):
Capacidad para el trabajo cooperativo en equipo/grupo y abierto a diferentes puntos de vista y opiniones.

Competencia Transversal 9 (CT9):
Capacidad para el razonamiento crítico creativo y el autocrítico.

Competencia Transversal 10 (CT10):
Capacidad de liderazgo (disposición a asumir responsabilidades) y de delegación de responsabilidades en el manejo de grupos de trabajo.

Competencia Transversal 11 (CT11):
Vocación de servicio público y compromiso ético.

Competencia Transversal 12 (CT12):
Capacidad de iniciativa y espíritu emprendedor.